viernes, octubre 20, 2006
No hay nada nuevo bajo el sol y más aún bajo el cielo del rock en español, donde bandas se "reinventan", copiando música y estilos de manera descarada.

No hay nada peor que escuchar las canciones de un grupo que se jacta de tener su propio sonido y sentir que ya la hemos escuchado en otra parte. Por lo menos ese es el sentimiento que nos queda a muchos luego de escuchar las canciones del grupo argentino Babasónicos.

Alguien me dijo por ahí, que buscar sonidos nuevos, originales, es en la actualidad una utopía. Por eso no entiendo a la gente que llama a los babasónicos la "mejor banda de rock de esta época", cuando entre dientes dice, "es porque los mexicanos, chilenos y otros se quedaron sin tinta en el tintero para hacerles la competencia".

Eso ¿qué quiere decir?, ¿qué esta banda que nace en 1992 en la localidad de Lanús, al sur de Buenos Aires y que saca su nombre de combinar el nombre del profeta hindú Sai Baba y la caricatura de los 70’s Supersónicos, son los representantes del Rock, porque no hay nada mejor?

Para quienes no los conocen, vamos a describir un poco la banda. Cuando en los 90 aparecen, su sonido se parece mucho al de bandas alternativas de EEUU, no muchos se dieron cuenta porque no existía MTV y el acceso a este tipo de música era limitado. Incluso los 1eros videos de Babasónicos eran una vil copia de los videos de Stone Temple pilot. Desaparecen por un tiempo y sacan algo de rock sin identificación y son eclipsados por las verdaderas bandas mexicanas a finales de los 90.

Reaparecen y lo hacen en plena decadencia musical, con su "verdadero sonido" que se basa en "reinventar" la música, la ropa, el estilo de los sesenta, con su Flower power, peinados de los 70 y algo de beats electronicos.

Si la base para ser una banda con sonido propio es copiar un pocotón de sonidos qeu ya se escucharon antes, los benditos "remakes", arreglos "retros" o las sobrevaloradas "fusiones", definitivamente con Babasonicos no podemos esperar nada nuevo bajo el cielo del rock en español.
 
posted by ceratosa at 6:18 a. m.
6 Comments:


At 10:20 p. m., Blogger marilu

mira mujer, debo decir que lo has redactado tan bien que no puedo decir más...

a mí sí me gustan los babasónicos, creo que eres un poco radical y apasionada al criticarlos. es muy difícil hacer rock en un mundo inundado de reguetón, rebelde y belinda...

hablas de las "verdaderas bandas mexicanas"... pues sí, eran un orgasmo de bandas, hasta el día de hoy no podemos superar su desaparecida o perfil bajo, pero comprende que esas bandas no se inventaron en los 90's, sino en los 80's, o sea que le llevaban 10 años de experiencia a los babasónicos.

los chicos hacen lo suyo, como alguien dijo x ahí, en el posmodernismo no existe lo inédito... estos manes hacen lo suyo al no dejar que el rock se muera en los patéticos intentos de maná, panda y esas mierdas...

 

At 3:10 p. m., Blogger ceratosa

Si a eso le llaman "rock" los chicos de ahora... pues me quedo con belinda...

 

At 7:13 a. m., Blogger ceratosa

Romi... ¡dame argumentos!

 

At 6:43 p. m., Blogger santana

¿pero que te pasa mujer? no soy yo quien te va a decir que no te metas con Babasónicos, pero por favor desacelera un poco. “así que vayan alistando la explicación a sus padres para cuando regresen a casa con olor a porro”. pides argumentos, pero que argumento es este, en el asunto de los conciertos y la música ni siquiera hay que meter a los padres, ¡como se te ocurre!
nadie es lo mejor de nada en estos momentos. a la gente le gusta algo o no, se disfruta o se lo pasa por alto; por eso entiendo que haya gente que oiga a belinda, pero por favor, ¿cuál es la manera descarada de copiar música de Babasónicos? considero que hubiese sido mejor que dijeras que no te gustan y nada más. en tu apreciación sobran muchas palabras. este párrafo tuyo: “No hay nada peor que escuchar las canciones de un grupo que se jacta de tener su propio sonido y sentir que ya la hemos escuchado en otra parte. Por lo menos ese es el sentimiento que nos queda a muchos luego de escuchar las canciones del grupo argentino Babasónicos”. te aseguro que si existen cosas peores que sería harto cansado de mencionar. ¿de qué va esto con Babasónicos?, tu blog se llama música mala. ¿realmente piensas que Babasónicos hace música mala? El sentimiento que nos queda a muchos luego de escuchar las canciones… ¿cuáles son esos muchos? ¿de dónde salieron que no los veo? Babasónicos hace harta música y rockea a millón, que hasta le disculpo un disco flojo (tendrás que descubrir a cual me refiero) que tienen por ahí como todas las bandas, menos Zeppelín, por supuesto.
la banda tiene canciones para innumerables momentos de la vida y recorre con prestancia desde la balada (por supuesto que esto se inventó hace rato) hasta composiciones psicodélicas que te remiten a los 70, claro no faltaba más esto también ya se inventó, pasando por situaciones filosóficas, momentos de amor y situaciones absurdas, de risas y escandalosas, que te hacen reflexionar y son capaces de llevarte a extremos peligrosos.
¿en serio piensas que Babasónicos te suena a algo que ya haz escuchado en otra parte? ¿dónde? ¿quién? a mí siempre me suena a Babasónicos y eso ya es un voto a su favor. te pongo un ejemplo: ese bajo solo les pertenece a ellos. por favor date un chance y date una vuelta por su música, que por cierto es bien extensa.

 

At 7:14 p. m., Anonymous Ceratosa

cómo que no meta a los padres?? Pancho, tu conoces a la mia y ella me metií unas cuantas cosas de música en la cabeza!!!

 

At 8:15 p. m., Blogger santana

respeto eso, y también a tu mamá que me parece una muy buena persona, pero eso de explicarle a los padres cuando uno regresa con algún olor, no va ningún lado, la culpa no la tiene Babasónicos, mira tu que hasta The Beatles (y ellos si son dios) se metía cosas raras por todas partes.
de música a música si hay que decirlo todo y los Baba tienen algo (sabrán los demonios que será), pero por el solo hecho de que tenga una canción que se llama Viva Satana, ya a mi me va a gustar.
te saludo

 


contadores web
contadores web